Gobierno chileno y políticas de género Una deuda pendiente.
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Arredondo, D. (2011). “La descentralización en Chile: Una mirada desde la economía política y el neo institucionalismo”. Tesis para optar al grado de Magister en Gestión y Políticas Públicas. Santiago: Universidad de Chile. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-arredondo_cs/pdfAmont/cf-arredondo_cs.pdf(15/12/2017)
Baeza, M. (2014). “Estado centralizado y policy frames: Impactos diferenciales en la implementación de política de género. Estudio de caso de dos comunas rurales, Región de Maule, Chile”.Tesis para optar al grado de doctora. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/285751/mpbc1de1.pdf?sequence=1 (11/12/2017).
Bivort, B.; Martínez-Labrín, S.; Orellana, C. y Farías, F. (2015). “Mujeres jóvenes y ciudadanía en Chile: Una mirada a las nuevas configuraciones políticas”. Revista de Sociología y Política, 24(59), 25-37.
Flores Salazar, A. (2016). “Políticas públicas de igualdad de género en Chile y Costa Rica. Un estudio comparado”.Tesis para optar al grado de doctora. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://eprints.ucm.es/38021/1/T37316.pdf (11/12/2017).
Kirkwood, J. (1985). “Feministas y política”. Nueva Sociedad, 78, 62-70.
Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. División de Desarrollo Social, CEPAL. N° 95.
Lahera, E. (2008). Introducción a las políticas públicas.Santiago: Fondo de la Cultura Económica.
Lamas, M. (2006). “Algunas reflexiones sobre Bachelet y la paridad”. Disponible en https://www.cepal.org/Mujer/proyectos/gobernabilidad/manual/mod01/10.pdf (26/10/2017).
Lamadrid, S. (2013). “Avances y retrocesos de las políticas de género en Chile. Seminario interdisciplinario: Nudos críticos de la igualdad de género: ¿en qué estamos y hacia dónde vamos?”. Doctorado Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Disponible en http://www.uchile.cl/noticias/96997/avances-y-retrocesos-de-las-politicas-de-genero-en-chile (31/10/2017).
Mirosevic, V. (2013). “Chile, el más centralizado de América latina y la OCDE”. Radio Cooperativa. . Disponible en http://blogs.cooperativa.cl/opinion/politica/20130330091512/chile-el-mas-centralizado-de-america-latina-y-la-ocde/ (02/11/2017).
Olavarría, M. (2007). “Conceptos básicos en el análisis de políticas públicas”. Departamento de Gobierno y Gestión Pública. Santiago: Universidad de Chile.
PNUD (2010). Informe de Desarrollo humano en Chile 2010. Género: Los desafíos para la igualdad.Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible en http://desarrollohumano.cl/idh/download/PNUD_LIBRO.pdf (27/10/2017).
Podestá Arzubiaga, J. (2001) “Problematización de las políticas públicas desde la óptica regional”. Revista Última década, 15, 163-175.
Serrano, C. (1992). “Estado, Mujer y Política social en Chile”. En: Raczynski, D. y Serrano, C. (Eds.). Políticas Sociales, Mujeres y Gobierno Local. Santiago: CIEPLAN.
Solar, X. (2009). Género y políticas públicas. Estado del arte. Santiago, Chile: Fundación Germina.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional