Por qué son importantes los clásicos?
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Alexander, Jeffrey C. (1999). “A importancia dos clássicos”, en: Anthony Giddens y Jonathan Turner (orgs.) Teoria social hoje. São Paulo: Fundação Editora da UNESP, pp. 23-89
Botelho, André (2013). “O universo dinâmico dos clássicos da sociologia”, en: André Botelho (org.), Sociologia Essencial. 1° edición, São Paulo: Penguin Classics/Companhia das Letras, pp. 9-29.
Canales, Manuel (2014) “Tres sociólogos mirando la misma sociedad”, en: Octavio Avendaño y otros, Sociología. Introducción a los clásicos. Santiago: LOM Ediciones, pp. 9-21.
Durkheim, Emile. (2001) [1895]. Las reglas del método sociológico. Madrid: Ediciones AKAL.
Eco, Umberto (2018). Contra el fascismo. Santiago: Editorial Lumen.
Giddens, Anthony (1998). Política, sociologia e teoria social: encontros com o pensamento socialclássico e contemporâneo. São Paulo: Fundação Editora da UNESP.
Giddens, Anthony y Sutton, Philip W. (2017). Sociología. 7° edición. Madrid: Alianza Editorial.
Weber, Max (2016) [1904] La ética protestante y el espíritu del capitalismo, 2° edición, México: Fondo de Cultura Económica.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional