Entre Saltos y Desplazamientos: La Presentación Social del Cuerpo en Practicantes de Parkour

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Miguel Ángel sepúlveda Salazar

Resumen

Prácticas Corporales y Espacio Público


Esta investigación se basó en la idea de que el cuerpo es una construcción social y cultural que adquiere diversos significados, a través de los cuales los individuos interactúan con otros y con los espacios. Luego, las prácticas corporales son entendidas como lo que se hace con el cuerpo y la manera en que se hace (Galak, 2009) – y concentran nuestros movimientos, gestos y/o expresiones (Molejón, 2013). Además, no solo evidencian manifestaciones corporales físicas, sino que también nuestras prácticas se nutren de diversos significados y emociones (Lindón, 2009).



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos
Citas

Berger, P. y, Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu.

Berroeta, H. y, Vidal, T. (2012). La noción de espacio público y la configuración de la ciudad: fundamentos para los relatos de pérdida, civilidad y disputa. Polis, 11(31),
57–80.

Cachorro, G. (2011). Ciudad, cuerpo y vida cotidiana. Materiales teóricos de una investigación en la ciudad de La Plata. Movimento, 17(4), 225–246.



De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano: Artes de hacer. Iberoamericana.

Fonseca, J. (2014). La importancia y la apropiación de los espacios públicos en la ciudad. Paakat. Revista de Tecnología y Sociedad, 4(7), 1-9.

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. La Piqueta.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Foucault, M. (2010). El cuerpo utópico. Heterotopías. Nueva Visión.

Galak, E. (2009). El cuerpo de las prácticas corporales. En R. Crisorio, y M. Giles (eds.), Estudios Críticos en Educación Física (pp. 271-284). Al Margen.

Goffman, E. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu.

Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI.

Hammersley, M., y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Paidós.

Le Breton, D. (2002a). Antropología del cuerpo y modernidad. Nueva Visión.

Le Breton, D. (2002b). La sociología del cuerpo.Nueva Visión.

Lebreton, F., Routier, G., y Pardo, R. (2012). Deportes informales para conquistar los espacios urbanos. El caso de París. Gazeta de Antropología, 28(1), 1-11.

Leyden, J. (2013). Parkour, cuerpos que trazan heterotopías urbanas. Revista Colombiana de Antropología, 49(2), 41–61.

Lindón, A. (2009). La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento. Cuerpos, Emociones y Sociedad, 1, 6–20.

Martí, J. (2010). La presentación social del cuerpo: Apuntes teóricos y propuestas de análisis. En J. Martí, y Y. Aixelà (eds.), Desvelando el Cuerpo: Perspectivas desde las ciencias sociales y humanas (pp. 107-122). CSIC.

Martínez, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Papers. Revista de Sociología, (73), 127–152.

Molejón, A. (2013). Modos de producción de prácticas corporales. En G. Cachorro (Ed.), Ciudad y prácticas corporales (pp. 305–318). Universidad Nacional de la Plata.

Muñoz, J. (2015). El cuerpo y el espacio en la práctica del parkour. Nexus Comunicación, 17, 296–317.

Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

Salcedo, R. (2002). El espacio público en el debate actual: una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. Revista Eure, 28(84), 5–19.

Scarnatto, M. (2013). Itinerarios del cuerpo y la ciudad. El caso del Parkour. En G. Cachorro (ed.), Ciudad y prácticas corporales (pp. 267–292). Universidad Nacional de la Plata.

Scarnatto, M., y Díaz, J. (2010). De peatón a traceur en una diagonal. El Parkour en la ciudad de La Plata. Nuevas prácticas, patrimonios motrices y formas de socialidad. IV Jornadas de Investigación En Educación Corporal, Universidad Nacional de la Plata.

Sepúlveda, M. (2020). Saltando, corriendo y desplazándose: La experiencia corporal del espacio público desde la práctica de Parkour en Talca, Chile. URBS. Revista de
Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 10
(1), 103-115.

Taylor, S., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.

Cómo citar
sepúlveda Salazar, M. (2021). Entre Saltos y Desplazamientos:. Cuadernos De Sociología, (8), 8-18. Recuperado a partir de https://cusoc.ucm.cl/article/view/782