Prólogo
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Barbieri, T. (1993). “Sobre la categoría de género: una introducción teórico-metodológica”. Debates en Sociología, 18, 145-169.
Boisser, S. (2000). Conversaciones sociales y desarrollo regional. Potenciación del capital sinergético y creación de sinergia cognitiva en una región (Región del Maule, Chile). Talca: Editorial Universidad de Talca.
Lamas, M. (1986). “La antropología feminista y la categoría ‘género’”. Nueva antropología, 8(30), 173-198.
Lauretis de, T. (1987). Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fictions. Indianapolis: Indiana University Press.
Podestá Arzubiaga, J. (2000). “Políticas públicas y regiones: un análisis crítico”. Revista de Ciencias Sociales (Cl), 10, 69-80.
Podestá Arzubiaga, J. (2001). “Problematización de las políticas públicas desde una óptica regional”. Última Década, 15, 163-175.
Rubin, G. (1975). “The Traffic in Women: Note on the ‘Political Economy’ of Sex”. In Reiter, Rayna (Ed.). Toward an Anthropology of Women (157-210). New York: Monthly Review Press.
Scott, J. (1990). “El género una categoría útil para el análisis histórico”. En: Amelang, James y Nash, Mary (Eds.). Historia y género en la Europa moderna y contemporánea. Valencia: Alfons el Magnanim.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional